Novedades

Buenos Aires, la mejor para estudiar en Iberoamérica

Rankings

Alcanzó el puesto 25 a nivel global, por encima de las ciudades de Latinoamérica, España y Portugal. El índice incluye indicadores de calidad educativa, diversidad de universitarios y la asequibilidad de la ciudad, entre otros. En 2017, 61 mil jóvenes internacionales eligieron Buenos Aires para estudiar.

Imagen de artículo

Buenos Aires se consolida como una de las ciudades líderes del talento. Una nueva edición del ránking universitario QS, publicado hoy, la distingue como la mejor de Iberoamérica para estudiantes.

“La movilidad de estudiantes internacionales es un atributo que distingue a las ciudades globales, dinamiza la circulación del talento y la producción de conocimiento. Hoy Buenos Aires se consolida como capital del talento en América Latina y es una ciudad donde cada vez más jóvenes vienen a estudiar”, indicó Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad.

El ranking 2018 de la consultora británica Quacquarelli Symonds muestra un crecimiento exponencial de la capital argentina, que pasó del puesto 42 al 25 a nivel global. El análisis incluye variables como el nivel educativo de las universidades, la cantidad y diversidad de estudiantes universitarios y la deseabilidad y la asequibilidad de la ciudad.

El año pasado, 61 mil estudiantes internacionales eligieron a la Ciudad para estudiar por menos de un año, generalmente en programas de intercambio, posgrados, maestrías o cursos cortos. En 2017, el Ente de Turismo del Gobierno de la Ciudad a través del programa Study Buenos Aires, firmó un convenio con 22 universidades, entre otras la UBA, para potenciar la llegada de estudiantes internacionales. El acuerdo busca profundizar la internacionalización de las aulas, un factor fundamental para los rankings de calidad educativa.

“La promoción internacional, el relevamiento estadístico y una web que lanzaremos este año con toda la oferta educativa son hitos concretos que llevamos a cabo para potenciar este fenómeno que beneficia a la ciudad y a sus universidades”, explicó Alfredo Fragueiro, Director de Oferta y titular de Study Buenos Aires.

“En el mediano plazo, estos estudiantes se convierten en portavoces de la realidad universitaria, urbana, social y cultural de la que formaron parte. Eso trae enormes beneficios para la Ciudad: por eso, hacia 2021 nos proponemos duplicar la cantidad de estudiantes internacionales que vienen a Buenos Aires”, concluyó Straface.

También te puede interesar

Webinar: Estudiar en Bélgica

Entendiendo el sistema belga en lo que respecta al proceso de becas

Desafío Plan para la Acción Climática

Creá tu propuesta de política pública de acción climática y participá por una beca para un programa ejecutivo en UCA o una maestría en ITBA.

Becas “Intercambio Federal” Segunda Edición

Lanzamos la segunda edición del programa que te permitirá cursar un semestre en otra universidad del país. ¡Anotate a las becas de Intercambio Federal!.